PEQUEÑOS GESTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL PARA CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE.
1 feb 2011 Publicado por: María Leonor Muñoz García
INTRODUCCIÓN
Hoy en día nuestro Medio Ambiente y su diversidad se ve amenazado por diversas causas. Causas que han sido provocadas a lo largo de los años por la acción devastadora del hombre. Estamos a tiempo de poner una solución y de tratar de salvar nuestro Planeta Tierra. Desde la escuela, se va a tratar este tema de una forma responsable y ecológica. Vamos a inculcar en los niños y en las familias la confianza de que pueden cambiar el mundo y salvarlo. Para ello, les enseñaremos una serie de pautas y acciones relacionadas con la Educación Ambiental muy útiles para la vida en el aula, en casa y cuando salgan a entornos naturales. Ya que el respeto comienza por el conocimiento.
Tal es la importancia de esta temática en el currículum de Educación Infantil que la LEA, Ley de Educación de Andalucía, recoge en su Artículo 39. Educación en valores, el respeto al Medio Ambiente. Del mismo modo en nuestro actual y vigente Decreto 428/08 por el que se establece la ordenación y enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía, se ve reflejado en el Artículo 5.7, dedicado a educación en valores como en este caso la Sostenibilidad.
Como un breve avance del tema, decir que vamos a plantear una serie de problemas que están sucediendo actualmente en nuestro Planeta Tierra, acercándoselos a los pequeños y pequeñas de forma adaptada a sus conocimientos y nivel de desarrollo. A continuación vamos a tratar el tema desde la perspectiva de las tres “R”, Reducir, Reutilizar y Reciclar. Y propondré una serie de actividades encaminadas a su consecución y la mejora de los problemas que azotan al Medio Ambiente y a la Biodiversidad. Se verán una serie de fechas relevantes a tener en cuenta, relacionadas con el Medio Ambiente y la Sostenibilidad y algunos eco-experimentos divertidos para realizar con los niños/as. Para finalizar con una conclusión personal y unas referencias bibliográficas referentes a la temática que acontece.
DESARROLLO.
“¿Qué le está sucediendo a nuestro Planeta?”
La contaminación del aire:
Hace muchos años, el aire era puro y limpio, ideal para las personas, animales, plantas, pero al ir construyendo fábricas, utilizar muchos coches… se fue ensuciando y haciéndose perjudicial para todos. Por eso es muy importante que todos pongamos nuestro granito de arena para conseguir sanear el aire y de una forma divertida. Les mostraremos vídeos, láminas de ciudades contaminadas por fábricas, medios de transportes… y otras imágenes de un bosque natural para observen las diferencias.
Animales que desaparecen:
Existen algunos animales que se encuentran en peligro de extinción debido al crecimiento de la población y a la destrucción de bosques para construir las casas. Debido a esto los animales que viven en el campo se sienten desprotegidos y pueden llegar incluso a desaparecer. Este es el caso del “Lince Ibérico”, un animal que forma parte de nuestro contexto cultural y se encuentra en peligro de Extinción. Le mostraremos imágenes del Lince Ibérico en su entorno natural y otros que viven en Cautividad. Y el peligro que sufren de desaparecer si no los cuidamos.
Demasiada Basura:
Estamos generando continuamente basura y es labor de todos reducirla. Simples gestos en casa y en la escuela como no comprar compulsivamente, el reciclaje, la reutilización de materiales de desecho… ayudarán a nuestro Medio Ambiente con su conservación.
Contaminación del agua:
La mayor parte del planeta está cubierto de agua, pero no estamos cumpliendo muy bien la tarea de mantenerla limpia. En muchos lugares está muy contaminada. Ríos y lagos, mares todos contaminados por vertidos de basura y productos químicos. Debemos promover y concienciar sobre la importancia de no malgastar el agua y de lo valiosa y necesaria que es para todos los seres vivos. Les mostraremos un vídeo explicativo del ciclo del agua, y fotos de mares, ríos prácticamente secos y lagos por debajo de su nivel, debido al derroche y malgasto del agua.
Por otro lado vamos a tratar de poner solución a los distintos problemas que acarrea nuestro Planeta Tierra. A través de las TRES ERRES, vamos a proponer distintas soluciones.
1- REDUCIR.
Se trata de trata de reducir el problema de la producción de excesiva basura. Cuanto más compremos y consumemos más basura generaré. Para reducir ese consumo, disminuiremos el uso del papel de aluminio y film transparente, usaremos fiambreras.
2- REUTILIZAR.
Significa volver a usar, consiste en darle otra utilidad a los productos sin necesidad de desecharlos o destruirlos. Des este modo, al reutilizarlos menos basura generarás. En educación infantil se promueve la utilización de materiales de desecho para la realización de trabajos plásticos.
3- RECICLAR.
Se trata de separar los distintos tipos de basura. Consiste en utilizar los materiales una u otra vez para hacer nuevos productos y de este modo gastamos menos recursos naturales agotables. Vamos a mostrarles imágenes reales sobre los distintos tipos de residuos y dónde deben de echarlos y como no los podremos en práctica a nivel de aula, al separar los desechos mediante la rutina del desayuno:
● Papel y cartón.
● Plásticos y tetra-brik (como son zumos, batidos, yogures…).
● Orgánica. ( los desechos de alimentos de los desayunos).
Voy a proponer a continuación una serie de Actividades que podemos llevar a cabo con los alumnos de Educación Infantil, para la mejora de los problemas que se plantean en nuestro planeta Tierra. Mediante estas actividades se pretende acercar al pequeño/a a su entorno natural y a fomentar en ellos una actitud de interés aprecio y respeto hacia su conservación y cuidado.
- Referente al problema de la contaminación del aire, algunas actividades que se podrían realizar serían:
“Plantar un árbol”. Es importante realizar esta actividad, ya que los árboles nos dan el oxígeno que necesitamos para vivir. Si la Tierra está verde significa es un planeta sano. Que el terreno es bueno, que hay suficiente agua y que el aire es puro. Se puede realizar una salida a la Sierra de la localidad o ciudad y entre todos los alumnos y alumnas plantar algunos árboles. Tendremos en cuenta según el clima el tipo de árboles que abundan y contribuiremos de esta forma tan divertida a proporcionar oxígeno a nuestro Planeta.
“Una marcha a dos ruedas”, esta actividad extraescolar se puede realizar para disminuir la producción de CO2. Se la plantearemos a nuestras familias para contar con su colaboración. Los padres y madres y alumnos/as más ecológicos cogerán sus bicicletas y se unirán a la marcha contra la Contaminación. Realizaremos una salida en bici por la ciudad o pueblo donde vivimos, para promover el uso del transporte ecológico como es la bicicleta antes de usar otros como el coche o los transportes urbanos que son contaminantes.
- Una actividad muy curiosa que podemos realizar en clase para cuidar de los animales es:
“Un baño para pájaros”, cuando va llegando el buen tiempo a los pájaros les gusta darse sus baños. En el jardín del colegio le vamos a instalar un baño. Lo realizaremos mediante un plato de cerámica o plástico, esta deberá tener un borde donde apoyarse al llegar. Cuando los alumnos/as salgan al patio, se divertirán observándolos y sabrán que han contribuido en la mejora del medio. Otra actividad para realizar en el patio y con nuestros amigos los pajaritos consiste en coger las migas de pan que hayan sobrado de algún desayuno y echárselas para que se las coman.
- Con respecto al aumento progresivo de la basura podemos plantear algunas actividades como:
“El taller del rastrillo” ¿a que sería maravillosa la forma de ayudar a la Tierra y deshacerse de las cosas que ya no quiere y no utiliza? Pues a través de esta actividad lo vamos a conseguir. En casa realizaremos una búsqueda de cuentos que ya no queramos, juguetes que no utilizamos… Lo llevaremos a clase y allí se montará el rastrillo. Los alumnos y alumnas van a disfrutar adquiriendo otros juguetes y cuentos que no tenían antes.
- Y para que no nos quedemos sin agua podemos hacer una serie de gestos muy sencillos en nuestras rutinas diarias como son:
Al lavarnos los dientes, mientras nos cepillamos, dejaremos el grifo cerrado evitando que se pierdan unos cuantos litros. Igual que al lavarnos las manos, mientras la enjabonamos cerraremos el grifo y lo volveremos a abrir para enjuagarlas.
No tiraremos papeles al inodoro para evitar tirar de la cisterna innecesariamente.
A continuación vamos a ver una serie de fechas importantes relacionadas con el Medio Ambiente y que se pueden celebrar con los pequeños y pequeñas de Educación Infantil:
22 DE MARZO: DIA MUNDIAL DEL AGUA
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 una resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, se invitó entonces a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia pública a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos.
Actividades sugeridas en el Día Mundial del Agua para que los alumnos valoren el buen uso del agua:
Nombrar todas las cosas en las que utilizas el agua e imaginar por un momento si no tuvieras agua que pasaría.
Redactar cuentos, experiencias, vivencias, situaciones donde se resalten el uso e importancia del agua.
Resaltar la importancia del uso responsable del agua con pancartas, carteles, avisos colocados en lugares visibles para los niños y mediante las rutinas diarias.
22 DE MAYO: DIA MUNDIAL DE LA BIODIVERSIDAD.
El 22 de mayo es un día especial por cuanto en esa fecha el mundo celebra todos los años el Día Internacional de la Biodiversidad. Esta es una gran oportunidad para llamar la atención del público sobre las cuestiones que están en juego.
Con nuestros pequeños/as para celebrar este día podemos aprovechar el jardín del cole y plantar flores.
5 DE JUNIO: DIA MUNDIAL DEL MEDIO-AMBIENTE
El objetivo de la celebración de este día es el de educar en la sensibilidad
Ambiental contribuyendo al cuidado y mejora de nuestro entorno.
ECO-EXPERIMENTOS.
Objetivos
- Despertar en el niño/a el espíritu investigador y explorador mediante experimentos sencillos y ecológicos, que les ayudarán a complementar saberes adquiridos.
1. Colorante natural.
A través de este experimento los pequeños/as van a descubrir que existen otras alternativas naturales.
El experimento consiste en salir al exterior y recolectar una serie hojas. Se pondrán en agua y se hervirán. A continuación se observará como las hojas de los árboles nos muestran su clorofila disuelta en el agua y se convierte en colorante, fácil de usar y ecológico, que se puede utilizar para realizar algunas de nuestras actividades. Las hojas se seleccionan por colores, para que, de cada color se descubra un colorante diferente.
2. Papel reciclado.
Mediante este experimento ecológico los niños/as van a aprender cómo se hace el papel reciclado y la importancia de su utilización para disminuir la tala masiva de árboles.
Necesitamos dos páginas de papel de periódico y un periódico entero, una batidora, 5 vasos de agua, una bandeja cuadrada; una tela de alambre que entre en la bandeja; y un tablón de madera.
El procedimiento es el siguiente:
Se rompe a trozos las dos páginas de periódico, y se pone en el vaso de la batidora con las 5 tazas de agua. Se le hace funcionar a la batidora hasta que la mezcla se haya convertido en una pasta.
A continuación se vierte 2 cm de agua aproximadamente en la bandeja y coloca la tela de alambre en ella. Seguidamente se echa la pasta de papel a la bandeja, sobre la tela de alambre. Con los dedos se tiene que repartir un poco deshaciéndola en el agua.
Posteriormente se levanta la tela de alambre y deja escurrir el agua. Se abre el periódico por el medio y coloca la tela de alambre con la pasta encima. Se cierra el periódico y con mucho cuidado se le da la vuelta al periódico para que el alambre quede arriba y no abajo. Se pone la plancha de madera encima del periódico y se aprieta para quitar el exceso de agua.
Por último se vuelve a abrir el periódico y se saca la tela de alambre. Con el periódico abierto se deja secar la pasta hasta 24 horas y al día siguiente se mira la pasta para comprobar que está seca. Si lo está se separa del periódico con mucho cuidado y ya se puede usar para escribir sobre ella.
3. Me comunico de forma ecológica.
Con este divertido experimento los alumno/as van comprobar las distintas posibilidades del sonido con la utilización de materiales de desecho del día a día.
Se necesitan dos botes de plástico de yogur, limpios y secos; un clavo mediano y 10 ó 20 m de hilo de lana.
El procedimiento es el siguiente: se hace un pequeño orificio con el clavo en el fondo de cada yogur. Introducir una punta del hilo por el orificio y hacer un nudo en el lado interior de cada bote. Cuando se tensa el hilo, el dispositivo así construido se comporta como un “teléfono”. Los niños/as se turnarán para hablar y escuchar. Uno de los niños/niñas hablará dentro de uno de los botes y el otro/a escuchará por el otro bote. El que habla no debe alzar demasiado la voz para evitar que el sonido llegue por el aire.
CONCLUSIONES
La Educación Ambiental, para la sostenibilidad es una tarea de todos; de padres y madres, de los maestros y de los alumnos/as. Ya sabemos que los niños y las niñas de esta etapa se caracterizan por un egocentrismo determinado por el desconocimiento y falta de interpretación de la realidad que no está a su alcance. Al no pensar más allá de la casa, la escuela y el pueblo, les crea un espacio limitado.
Se pierden unas características naturales diferenciadas respecto a las de su mundo particular, mundo que él aprecia como un todo único, por lo que nuestra tarea como docentes va dirigida hacia la integración vivencial del alumnado en el entorno, haciéndole comprender y preparándolo para la visión de un mundo más amplio. En los alumnos y alumnas se irán sentando de ese modo las bases de un futuro entendimiento con el medio, y de la capacidad para actuar en su favor, logrando asumir desde el currículo de la educación infantil las primeras metas de la educación ambiental.
REFERENCIAS
LEA (Ley de Educación de Andalucía), del 10 de Diciembre del 2007.
Decreto 428/08, de 29 de Julio, por el que se establece la ordenación y enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía.
Orden de 5 de Agosto de 2008, por el que se desarrolla el Currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía.
GRUPO DE TRABAJOS TIERRA: “50 cosas simples que los niños pueden hacer para salvar la Tierra”. Círculos de Lectores. (1991)
www.slideshare.net/alzild/las-3-r-reciclar-reducir-reutilizar-presentation
www.educacioninicial.com
http://www.naturayeducacion.com
- UN PROBLEMA DE COMPORTAMIENTO EN EL AULA DE INFANTIL
- POR ARTE DE MAGIA
- LA EDUCACIÓN INFANTIL EN LA ERA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)
- EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL
- PEQUEÑOS GESTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL PARA CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE.
- PROPUESTA DE MEJORA EN LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS INFANTILES
- LA ADOPCIÓN EN LA LITERATURA INFANTIL
- EL MIEDO EN EDAD INFANTIL
- EL INGLÉS EN EDUCACIÓN INFANTIL
- LA DRAMATIZACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PARA LA MEJORA DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
- LA CREATIVIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL
- LAS TICs COMO HERRAMIENTA BÁSICA PARA EL APRENDIZAJE DIDÁCTICO EN EDUCACIÓN INFANTIL
- TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA MÚSICA
- PROPUESTAS DE INNOVACIÓN Y MEJORA PARA EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL
- PROPUESTAS DE INNOVACIÓN Y MEJORA PARA EL DESARROLLO DE LAS EMOCIONES EN EDUCACIÓN INFANTIL
- LA LITERATURA EN LOS LIBROS DE TEXTO