LAS TICs COMO HERRAMIENTA BÁSICA PARA EL APRENDIZAJE DIDÁCTICO EN EDUCACIÓN INFANTIL

INTRODUCCIÓN-JUSTIFICACIÓN

 

La evolución contemporánea ha conseguido que el hombre cuente con más medios que nunca para relacionarse y comunicarse. Educar hoy es, en definitiva, el proceso de aprender a comunicarse, emitir y recibir mensajes significativos.

 

Hasta hace poco, la lección magistral ha sido la base de los documentos del educador/a, ahora, el mundo de la tecnología, de la imagen… De esta manera, todo el profesorado está cambiando sus modos y maneras tanto en sus tareas de enseñanza-aprendizaje como en la forma de relacionarse entre sí y su entorno. Por tanto, las TICs deben encontrarse al servicio de una transformación e innovación en el currículum ordinario del centro. Además de la necesidad de contribuir a la alfabetización digital de nuestros alumnos y alumnas.

 

De esta manera, la escuela infantil promoverá un acercamiento al conocimiento y la reflexión crítica sobre los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y comunicación; garantizando a todos los niños/as el acceso a estos medios que son instrumentos necesarios para el desenvolvimiento en la vida cotidiana.

 

En definitiva las tecnologías de la información y comunicación establecen nuevas relaciones multidireccionales y nuevos recursos para la mejora de la innovación educativa.

 

  

LAS TICS EN EDUCACIÓN INFANTIL

 

 Los alumnos/as de Educación Infantil deben familiarizarse con los conceptos más elementales de la informática, de una forma lúdica y divertida, a la vez que trabajan contenidos y objetivos curriculares. Nuestros alumnos/as realizarían este trabajo a través de varios medios:

 

  

EL ORDENADOR

 

El ordenador ha encontrado en el campo de la educación una forma de adquisición de conocimientos diferente a la usual. Se debe utilizar para que sean los niños/as quienes, al manejar estos instrumentos, desarrollen sus ideas, tengan capacidad de aplicar sus conocimientos y sientan más confianza en sí mismos como seres intelectuales.

La utilización del ordenador como recurso para favorecer:

  • La estimulación de la creatividad.
  • La experimentación y manipulación.
  • Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos.
  • El trabajo en grupo favoreciendo la socialización.
  • La curiosidad y espíritu de investigación.

El rincón del ordenador en las clases permite a los maestros/as trabajar individualmente con los alumnos/as desde los tres años, ayudándoles a dominar los conceptos más básicos: familiarizarse con el teclado, el manejo del ratón al uso, encendido y apagado, usar programas didácticos relacionados con los objetivos del currículum, afianzar contenidos, atender a la diversidad de los niños/as, etc.

 

Algunas actividades para el uso del ordenador en las aulas de Infantil son:

 

-Las rutinas de la asamblea de por la mañana, también se pueden realizar en el ordenador, por supuesto, dependiendo de la edad de los alumnos/as. Se diseña en el ordenador un documento en powert point con ayuda de imágenes o sólo palabras y colores, donde cada mañana el encargado/a pone la fecha, las faltas de asistencia y el tiempo atmosférico. Para ello, estará colocado en el escritorio del ordenador y el niño/a realizará las rutinas cada mañana.

 

- Expresión plástica a través de la herramienta Paint para que los niños/as dibujen libremente, coloreen… y se irán guardando en carpetas individuales con sus nombres.

 

-.Juegos o programas multimedia.

 

- Cuentos electrónicos para reforzar el aprendizaje de la lectoescritura.

 

- Refuerzo del aprendizaje de la lectoescritura con ayuda del audio para oír los sonidos de los fonemas, palabras…

 

  INTERNET

 

Podemos destacar varias actividades interactivas para ponerlas en práctica en esta etapa educativa:

 

- Software educativo, por ejemplo para colorear, hacer puzzles, aprender letras, operaciones matemáticas, reconocer colores o figuras geométricas, etc.

 

 -Navegación por la web.

 

Utilizamos páginas adaptadas a sus capacidades, son páginas de uso muy sencillo, que apenas se diferencia del software instalado de modo local. Siempre con la supervisión y ayuda del maestro/a.

 

- Webquest

 

A través de una webquest podemos trabajar actividades motivadoras para los alumnos/as y sus familias, como por ejemplo en la realización de una salida que vayamos a hacer.

 

Tiene como finalidad que los alumnos/as en sus casas puedan conocer previamente donde se va a realizar la salida, donde está situado, las actividades que se van a llevar a cabo en la visita, los aspectos positivos y educativos que pretendemos conseguir con la realización de la misma, etc. De esta manera, conseguimos que los familiares conozcan de primera mano todos los detalles de la actividad que desarrollaremos con sus hijos/as.

 

- Blogs

 

Es un recurso interactivo que favorece la relación, interacción y comunicación entre las familias y el maestro/a o centro educativo.

 

              – A nivel de centro: permite que las familias se informen de aspectos generales del centro, servicios que ofrece, actividades que se van a realizar, fotos, etc.

 

              – A nivel de aula: un blog creado por el maestro/a- tutor/a favorece la comunicación con las familias, informándoles de los contenidos que vamos a trabajar al comienzo de una unidad; solicitarles información, material o ayuda para alguna actividad que vayamos a realizar en el aula; fotografías de la clase en diferentes actividades a lo largo del curso escolar: salidas, días de celebración, fiestas,…; subir las letras de las canciones y poesías que trabajemos en clase; etc.

  

- Prezi

 

Un recurso interactivo donde se pueden reforzar los contenidos trabajados mediante imágenes, palabras, vídeos, música, etc., con la finalidad de realizar una evaluación conjunta de forma lúdica y divertida para los niños/as.

 

 LA TELEVISIÓN Y EL DVD.

 

Todos somos conscientes del tiempo que los niños/as pasan delante de la televisión. Además de verla en su hogar, muchos alumnos/as la ven en las Escuelas Infantiles. Pero esto no quiere decir que sea malo, sino como todas las cosas, depende de qué programas vean, de una forma racional y adaptado a su edad.

 

Ejemplos de actividades con este recurso:

 

-       Mediante el visionado de películas infantiles o cuentos se pueden transmitir multitud de valores como: amistad, libertad, valentía

-       Vídeos educativos por ejemplo: “Dientín”… transmiten hábitos saludables de higiene bucodental, etc.

-       Vídeo sobre la salida a nuestra calle o barrio para el centro de interés de la “calle” donde podrán identificar su entorno más próximo.

-       Para favorecer la expresión oral y corporal, se pueden realizar actividades viendo vídeos musicales como  el “Cantajuegos”.

 

  LA PIZARRA DIGITAL.

 

La pizarra digital es un recurso que proporciona un gran potencial didáctico en la que los docentes sólo necesitan recibir una pequeña formación y que permite introducir en el aula prácticas educativas innovadoras. 

 

Una pizarra digital  es un sistema tecnológico integrado por un ordenador conectado a Internet y un cañón de proyección que presenta sobre una pantalla o pared de gran tamaño lo que muestra el ordenador. Cuando este equipo se complementa con una pantalla mural táctil, que permite hacer anotaciones sobre el mismo y controlar el ordenador utilizando un puntero especial a modo de lápiz o ratón, se denomina “pizarra digital interactiva” (PDI).

 

Algunas de las ventajas que proporciona la pizarra en el aula de Educación Infantil son:

 

- Renovación de las metodologías de los maestros/as.

- Aumenta la motivación de los alumnos/as.

- Permite el logro de aprendizajes significativos.

-Gran variedad de recursos para la atención a la diversidad.

- Desarrolla la autonomía de los niños/as.

-Ofrece gran variedad de materiales digitales: imágenes, vídeos, cuentos, juegos, noticias, etc.

 

Propuestas de actividades con la pizarra digital son:

 

-       Decorar con el paint el árbol de las estaciones.

-       Trabajar la lectoescritura: practicar la direccionalidad correcta de las vocales y consonantes.

-       Explicar la ficha correspondiente del método (se ve mejor la imagen en la PDI) y luego cada alumno/a lo trabaja en su libro.

-       Aprender cuentos, poesías  y canciones mediante pictogramas en la pizarra.

-       Discriminación auditiva de vocales para 3 y 4 años.

-       Reconocer su nombre y el de sus compañeros/as, uniendo con el lápiz de la PDI el nombre con su foto.

-       Realizar operaciones de suma o resta: agrupando conjuntos o tachando los que sobran.

-       Completar un crucigrama con el vocabulario del Centro de Interés.

-       Poner la imagen de la escena de un cuento trabaja anteriormente, para contestar a preguntas y trabajar la lectura comprensiva.

-       Etc.

  

EL RETROPROYECTOR Y LAS TRANSPARENCIAS

 

El retroproyector es uno de los pocos “hardware”, material de equipo, diseñado expresamente para la docencia y también uno de los recursos audiovisuales más adecuados en Educación Infantil, debido a su sencillez de manejo, bajo costo relativo y la posibilidad de participación activa de los alumnos/as.

  

Entre sus ventajas citamos:

 

- Estructura técnica muy simple.

- Fácil manejo.

- Promueve la creatividad.

- No hace falta oscurecer el aula.

- Es muy flexible y se puede utilizar en gran variedad de situaciones didácticas.

- El docente está mirando la clase y en contacto visual permanente con sus alumnos/as.

- Permite controlar el interés y dirigir la participación mientras se proyecta la imagen.

- Etc.

 

Se suelen utilizar las transparencias en múltiples situaciones de la tarea docente:

 

- Como presentación de un tema o una narración.

- Como ayuda o soporte a una explicación o narración.

- Como apoyo a una demostración, de la que los niños/as pueden ver los detalles, elementos pequeños y el movimiento que le da el maestro/a.

 

El retroproyector debe estar situado en la clase de tal manera que:

 

- Todos los alumnos/as vean toda la pantalla.

- La imagen no esté distorsionada.

- El maestro/a señale siempre en el acetato, no en la pantalla.

- El docente siempre esté de cara a los alumnos/as.

 

 LA CÁMARA DE FOTOS Y VÍDEO.

 

Los niños/as han sido protagonistas de infinidad de reportajes fotográficos y de vídeo familiares. Saben lo que es una cámara, para qué sirve y muchas veces ya la han utilizado. Han visto álbumes de fotos y probablemente tienen alguno propio.

 

El maestro/a debe intentar aprovechar estas experiencias previas con fines didácticos. Pueden utilizar fotografías publicadas en revistas, periódicos…que permiten presentar y acercar al niño/a a su entorno más próximo de manera real.

 

Además de la gran variedad de posibilidades educativas, las TIC pueden ofrecer formación del profesorado: teleformación, redes profesionales, colaboración en grupos virtuales… que permitirán actualizar sus conocimientos y compartir con docentes de otros centros educativos nuevas experiencias, actividades, recursos, etc.

 

Algunas actividades a plantear son:

 

- En los cumpleaños los alumnos/as practicarán con la cámara de fotos y luego las veremos en el ordenador.

 

- Se realizará un vídeo de su calle o del barrio cercano al colegio, para verlo en el aula y que reconozcan su entorno más próximo, además de afianzar los contenidos en sobre la calle y la seguridad vial.

  

CONCLUSIÓN

 

Nos invade un mundo de imágenes y los niños/as están más acostumbrados a analizar imágenes visuales que los adultos, pues pertenecen a la era de la tecnología de la imagen.

 

La escuela no puede permanecer de espaldas a realidad sociocultural, por lo que debe integrar en su currículum una educación en la interpretación de imágenes y en el uso de las tecnologías de la información y comunicación, con un sentido crítico.

 

Para ello es fundamental la formación permanente de los docentes, beneficiándose de todo lo que las nuevas tecnologías le aportan en su proceso de enseñanza y aprendizaje. Además, la colaboración con las familias en este sentido es fundamental si queremos tener éxito en nuestro proyecto educativo.

 

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  

GONZÁLEZ ARRABAL, E. Y OTROS (2007): Introducción temprana a las TIC: estrategias para educar en un uso responsable en educación infantil y primaria. Ministerio de Educación y Ciencia, Subdirección General de Información y Publicaciones. Madrid.

 

www.educared.net/profesoresinnovadores

www.edibadigital.com

www.juntadeandalucia.es/averroes

http://www.edebedigital.net/biblioteca/pizarra-digital_CAST.pdf

http://www.vedoque.com/juegos/muevelamano.html

http://etapainfantil.blogspot.com/search/label/El%20rinc%C3%B3n%20del%20ordenador

http://dim.pangea.org/aulatic/chispas.htm#pd

 

 

 

Este artículo forma parte de la publicación nº04